Vinyl

VYNIL T1.

Richie Finestra molando bastante.

Vinyl, la serie más injustamente cancelada de los últimos tiempos. Que sí, que el piloto costó 30 millones de dólares y que Mick Jagger y Martin Scorsese (productores) no deben cobrar precisamente poco, pero cada dólar que se invirtió en ella mereció la pena. En principio, es una historia acerca de la industria de la música y de los cambios que se producen en ella en los 70, vista a través de los ojos de Richie Finnestra (interpretado magistralmente por Bobby Carnavale), el presidente de una compañía discográfica. Sin embargo, la narración está enriquecida por varias capas que revelan que el genio de Marty está detrás de esta serie: trama criminal, drama familiar, lealtad y traición . En el fondo, no está tan lejos de Uno de los Nuestros o Toro Salvaje como pudiera parecer por su temática. Aun así, la película de la que esta serie es heredera inequívoca es aquella gloriosa salvajada que era El Lobo de Wall Street. Ésta iguala (o supera) su nivel de gamberrismo, al fin y al cabo trata de la época dorada del rock y el nacimiento del punk, no se iba a parecer a Heidi, pero afortunadamente nada en ella es forzado, resultando siempre interesante, entretenida e incluso profunda. En resumen: sexo (bastante), drogas (muchas, mirad los títulos de crédito...) y rock & roll (aunque no tanto como los dos primeros), ¿Quién se puede aburrir con esos ingredientes? 

Como curiosidad, cabe señalar que en ella aparecen estrellas de la época, como David Bowie, Alice Cooper, los New York Dolls, e incluso Elvis, que es el coprotagonista de un capítulo entero. Hay que decir que, aunque al final se ha quedado con una única temporada, sigue mereciendo la pena verla, puesto que la trama principal queda bastante bien definida y funciona casi como una miniserie. Aún así, no te lo perdonaré nunca, HBO, nunca .

Nota: 9/10


Comentarios

  1. Ya nos la vendiste muy bien hace tiempo y aun así quedó enterrada en el cajon de las pendientes. Tras leer esta reseña, en su día no caló la información de que Martin Scorsese era uno de los productores, y teniendo a tu favor que todas las demás series que aconsejaste (excepto American Crime "a secas") me encantaron.... sólo cabe decir pues que habrá que verla!

    ResponderEliminar
  2. Quiero que conste en acta que no recomendé American Crime a secas, sino American Crime Story, la de a secas no la había visto, así que no fue mi culpa...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente, dijiste que no la habías visto, pero que te habían dicho que estaba bien, ergo... ;p

      Eliminar
    2. Tengo que decir que, efectivamente, Jorge no te recomendó esa serie "a secas", te lo recordó él y te lo recordé yo varias veces. Sólo que te bajaste la serie que no era y decidiste seguir adelante jajaja

      Eliminar
    3. Serie vista! Me ha gustado mucho! Muy guapa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Introduce alguna sugerencia:

Entradas populares