Evil (2019)

En el género del terror menos es más. Lo desconocido deja de serlo cuanto más tiempo pasemos con ello. Por esa razón, los cortos de terror suelen ser más efectivos que las películas (mirad el ejemplo del corto The Ten Steps y su versión en largometraje El sótano). Y si en un largometraje la cosa se complica, imaginad lo difícil que lo tienen las series, sobre todo si se plantean tener varias temporadas relacionadas. Es difícil encontrar buenas series de terror capaces de mantener la tensión y la frescura. Difícil, pero no imposible.

Hoy vengo a hablaros de Evil (2019), una serie de terror y comedia creada por el matrimonio de Robert y Michelle King (nada que ver con el colega Stephen). Esta no demasiado conocida serie es una auténtica obra de arte capaz de manejar cual experto malabarista un amplio abanico de géneros de terror, mientras mantiene un tono filosófico con una dosis de crítica social y buen sentido del humor.

La serie sigue las investigaciones de un trío de evaluadores de la Iglesia católica sobre supuestos casos sobrenaturales. A pesar de ser la Iglesia quienes les envía, sólo el estudiante de sacerdote, David Acosta (Mike Colter) es creyente. Le acompañan la doctora en psicología, Kristen Bouchard (Katja Herbers) y el manitas capaz de arreglar desde un grifo a un acelerador de partículas, Ben Shakir (Aasif Mandvi), quien creció como musulmán pero es agnóstico.

De esta forma, la serie toma un formato episódico que expone a los 3 puntos de vista a distintas situaciones aterradoras de diferente naturaleza, enfrentando la búsqueda de lo divino de David con las causas psicológicas de Kristen o fenómenos físicos de Ben, pero esto es sólo una de las caras de la moneda.

Tal como indica su nombre, esta serie va sobre el Mal con mayúsculas y, más allá de los demonios con cuernos (que los hay), explora sus diferentes naturalezas tanto en la cotidianeidad como en ámbitos más filosóficos. Asesinos en serie, algoritmos de redes sociales, milagros médicos, sectas, tecnología a lo más puro Black Mirror... Todos estos temas se presentan al espectador de forma honesta y forzándole a sacar sus propias conclusiones.

Si esto no fuera suficiente, la serie nos presenta al gran antagonista y representante de este mismo Mal: el doctor en psicología Leland Townsend (Michael Emerson), un desternillante villano y agente del caos capaz de provocar más de un escalofrío no por lo malo que es, sino por lo reales que son los males que provoca con su retorcida forma de ser, capaz de atravesar la pantalla y atacar a los miedos más mundanos del espectador.

La serie domina el terror paranormal con demonios y posesiones, el terror social con situaciones cotidianas dramáticas, el terror psicológico tambaleando los cimientos de sus personajes, el terror filosófico con los problemas que plantea y, sobre todo, sin tener ningún tema tabú.

La Iglesia católica, en particular, es duramente criticada. Sus escándalos, sus contradicciones o el hecho de ser una institución patriarcal y extremadamente opaca. Sin embargo, también muestra la labor de ayuda de la institución y propone el punto de vista devoto sin burlas ni caricaturas. Tampoco se dejan en el tintero hablar de los problemas con las drogas, el racismo institucional, el machismo y muchos otros temas que podrían considerarse controvertidos.

A lo largo de sus 4 temporadas, Evil nunca lleva de la mano al espectador. Cada uno de sus episodios se traducen en un planteamiento que invita a una reflexión sobre la religión, la moral, la espiritualidad y la vida en sí misma; todo presentado en un espectáculo de terror con un gran sentido del humor que no deja indiferente a nadie.

Comentarios

Publicar un comentario

Introduce alguna sugerencia:

Entradas populares